Una nueva investigación del Instituto SWIFT analiza cómo las entidades
financieras globales están utilizando el análisis de datos para gestionar mejor
los requerimientos regulatorios. Madrid, 23 de febrero 2016 – Un nuevo informe del Instituto SWIFT destaca los numerosos usos
del análisis y gestión de grandes volúmenes de datos para las entidades financieras a la hora de
cumplir con las exigencias normativas en materia de cumplimiento. El documento, titulado “El papel de big data: perspectiva regulatoria y legal de la analítica de datos
en el sector de servicios financieros globales” (‘The Role of Big Data in Governance: a regulatory
and legal perspective of analytics in global financial services’), señala cómo el incremento de las
exigencias regulatorias está empujando a las compañías financieras a utilizar los métodos más
eficaces y avanzados de análisis de datos. El documento, elaborado por el doctor Daniel Gozman,
de la Universidad de Reading, y los profesores Wendy Currie y el doctor Jonathan Seddon, de la
escuela de negocio Audencia Nantes School of Management, también analiza casos a modo de
ejemplo de cómo estas herramientas de análisis de datos están influyendo en los riesgos y
prácticas operativas dentro de las organizaciones de todo el sector de servicios financieros. “Con 2,5 trillones de bytes de datos generados a diario y los reguladores demandado cada vez más
información a las compañías, la analítica va a desempeñar un papel fundamental”, según Peter
Ware, director del Instituto SWIFT. “La investigación se adentra en un terreno desconocido, y pone
de relieve los desafíos y oportunidades que supone para las entidades financieras la utilización de
herramientas de inteligencia de negocio a la hora de mejorar la eficiencia operativa y el
cumplimiento”. Entre los aspectos más destacados de la investigación cabe señalar que:
“A medida que el uso del “big data” por parte de las entidades financieras se convierta en algo
integrado e institucionalizado en el seno de las compañías, cada vez será más importante su
capacidad para promover el análisis de grandes volúmenes de datos, y reducir los costes y gastos
mediante la gestión de la información”, según la profesora de la Audencia Nantes School of
Management, Wendy Currie. “Las compañías que sean capaces de convertirse en expertos en sus
propios datos y superar los desafíos relacionados con el volumen, la velocidad, la variedad y la
veracidad de toda esa información, podrán contener ventajas competitivas clave gracias a la mejora
en la toma de decisiones estratégicas y a una mayor eficiencia operativa”. Para obtener el documento completo, www.swiftinstitute.org/papers Para más información consultar la página web, www.swift.com o contactar con: Oficina Prensa SWIFT Iberia Mabel Figueruelo
609 885 396 |
Noticias SWIFT >